Derechos
- Recibir información clara, precisa y actualizada sobre los servicios ofrecidos porla Institución.
- Recibir atención inmediata en caso de verdadera urgencia y a ser atendido de manera oportuna y puntual en cualquier servicio del hospital.
- Conocer el nombre del médico tratante y demás personas que lo atienden.
- Recibir una atención con calidad por parte de todos los funcionarios que lo atienden.
- A pedir una segunda opinión de otro profesional de la salud si lo considera necesario.
- Recibir explicación clara y sencilla sobre su estado de salud y plan de manejo, así como a ser escuchadas sus opiniones y a que se le aclaren sus dudas.
- La elaboración y custodia de una historia clínica íntegra, verdadera y legible.
- Ser respetada su voluntad y la de su familia de participar o no en investigaciones y de donar o no sus órganos.
- Recibir trato digno, amable y cortés.
- Tener la compañía de sus familiares y recibir apoyo espiritual y moral durante su atención.
- Decidir de manera libre la realización o no de procedimientos, dejando constancia por escrito de ello.
- Recibir y revisar la información sobre los costos de su atención.
- Recibir por escrito de manera clara y precisa el plan de manejo en casa.
- Morir con dignidad.
- Presentar reclamos, peticiones o sugerencias y a recibir respuesta oportuna.
- Recibir privilegios adicionales en su atención si Ud. es usuario mayor de 62 años, tiene limitaciones físicas o mentales, mujer en embarazo, menor de un año o vive en área rural de difícil acceso.
- A escoger libremente en el servicio de Consulta Externa, el profesional que atenderá su solicitud, dependiendo de la disponibilidad de éste.
- A recibir una atención con la mayor privacidad posible en unas instalaciones seguras, limpias y cómodas.
- A una remisión oportuna a otra institución de salud cuando su estado de salud lo requiera.
Deberes
- Presentar la documentación completa, veraz y actualizada al solicitar atención en la institución, así como evitar la doble afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud.
- Cuidar y hacer uso racional de los recursos, instalaciones y servicios de la institución.
- Brindar un trato digno, amable y cortés al personal que lo atiende.
- Respetar y colaborar con el cumplimiento de las normas de la institución.
- Cumplir con el plan de manejo que le defina el equipo de salud que lo atiende.
- Estar a cargo de una persona responsable si es menor de edad, anciano o tiene limitaciones físicas o mentales.
- Pagar lo que le corresponde por la atención recibida.
- Suministrar información completa y real sobre su estado de salud.
- Presentar de manera adecuada las quejas, reclamos o sugerencias.
Conoce la Tarjeta de Bienvenida para usuarios HMUA
Recuerde que nuestra institución cuenta con una oficina de Atención al Usuario y un espacio en este portal web, para que usted se comunique con nosotros y nos presente sus quejas, sugerencias y felicitaciones.